Esperando el próximo Premio Nobel de Literatura
No podemos imaginar un mundo, nuestra historia, nuestros sueños, nuestra imaginación trasladándose del pasado al futuro… Sin literatura. El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento de Alfred Nobel. Cada año, siguiendo con la petición del filántropo sueco, se otorgan «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La Academia Sueca es la encargada de seleccionarlos.
Suenan campanas para 5 grandes de la literatura internacional
¿Estáis impacientes? Haruki Murakami vuelve a sonar de nuevo, como casi todos los años. El japonés escribió obras tan reconocidas como 1Q84, Kafka en la orilla o Al sur de la frontera, al oeste del sol. También parece que podrían galardonar a Ngugi Wa Thiong’o, Philip Roth, Ismail Kadare o Joyce Carol Oates. Tendremos que esperar al próximo 13 de octubre para descubrirlo.
Svetlana Alexijevich, Premio Nobel de Literatura 2015
Ayer, jueves 6 de octubre, se otorgó el galardón a la bielorrusa Svetlana Alexijevich. Es periodista y escritora en lengua rusa: sus textos se caracterizan por encontrarse «a medio camino entre la literatura y el periodismo», utilizando «la técnica del collage que yuxtapone testimonios individuales, con lo que consigue acercarse más a la sustancia humana de los acontecimientos».
Una de las novelas más conocidas de Svetlana es Voces de Chernobil. La periodista entrevistó a más de 500 personas y de haber dedicado 10 años a recopilar información. En la novela de Alexijevich podemos ver cómo la explosión de la central nuclear marcó las vidas de las personas y les afectó directa e indirectamente, de forma física y psicológica.
Y en lengua hispana, ¿qué?
La lengua de la tierra en la que un día no se ponía el sol, ha recibido varios premios. Los españoles que han tenido el honor de ostentar uno han sido José Echegaray, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela. Además, en lengua española también han sido galardonados Gabriela Mistral (Chile), Pablo Neruda (Chile), Miguel Ángel Asturias (Guatemala), Gabriel García Márquez (Colombia), Octavio Paz (México) y Mario Vargas Llosa (México).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir