Leer para crecer… En la adolescencia
Franz Kafka afirmaba que «la lectura es siempre una expedición a la verdad». Durante los meses estivales parece que disfrutar de un buen libro y del buen tiempo son dos conceptos que casan y, además, disponemos de un tiempo libre prácticamente inexistente durante el resto del año. En el caso de los adolescentes, además, disponen de unas largas vacaciones que es fundamental aprovechar para nutrir sus conocimientos, repasar los contenidos de las materias del curso que ya han terminado y para adquirir nuevas joyas en nuestra biblioteca.
La lectura no es sólo conocimiento o historias enriquecedoras. Leer es una actividad que nos permite desarrollar nuestra imaginación, ampliar nuestro vocabulario, entrenar el cerebro y mejorar nuestra capacidad para concentrarnos. Pero, ¿qué libros debe leer un adolescente? Leer debe ser una afición y una pasión: es fundamental que lean lo que les guste. Pero también que les aporte valor. Veamos algunos ejemplos.
Héroes
La novela de Ray Loriga de 1993 sigue formando parte de las predilectas entre los adolescentes. El representante de la Generación X, narra en esta novela «la historia de un perdedor, un adolescente que asiste a su propia caída acompañado por su TV, sus cintas de audio y vídeo; es la historia de un perdedor que está descubriendo la resignación; es la historia de un perdedor que tiene sueños: unos de grandeza […] y otros […] siempre humillantes». Podéis leer la reseña del libro en el blog Un libro al día.
La metamorfosis
Se trata de la novela más conocida de Franz Kafka. Son muchas las interpretaciones que extraen de ella los expertos en literatura. Sea como sea, lo cierto es que es fundamental que se entienda como un ejemplo para aprender a distinguir entre la realidad y la ficción y para analizar las relaciones familiares. L
El guardián entre el centeno
La conocida novela de J. D. Salinger se hizo famosa porque el asesino de John Lennon, Mark David Chapman, compró la novela el mismo día del delito y se quedó leyéndola hasta que la policía lo arrestó. Chapman dijo: «Estoy seguro de que la mayor parte de mí es Holden Caulfield, el personaje principal del libro. El resto de mí debe ser el Diablo». Esta novela trata temas como el alcohol, el sexo y la prostitución y algunos analistas la califican como «toda una novela de iniciación a la vida adulta».
Tokio Blues
Todos los adolescentes se sienten torturados: por la sociedad, por las obligaciones, por sus padres, por sus profesores y por cualquier persona que intente perpetrar normas en su comportamiento. La novela de Haruki Murakami nos cuenta la historia de un triángulo amoroso relacionándolo con temas como la muerte, la cultura o el sexto. Sin olvidar, en el conjunto de la trata, las inseguridades propias de la etapa adolescente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir