Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
Blog
Cultura

En nombre de todos los míos

L-ecrivain-Martin-Gray-est-decede

Los libros que plasman acontecimientos son mucho más que una fuente de cultura y conocimiento. Son testimonios de nuestra historia, de aquellos hechos que han sumado para que seamos quienes somos. Los hechos históricos y los diferentes contextos socioeconómicos y políticos que nos han acompañado son una parte fundamental en muchas novelas históricas. Es el caso de En nombre de todos los míos del escritor Martin Gray.

Biografía

Murió el pasado 25 de abril de 2016 después de haber triunfado en el mundo de las letras. Nació en Polonia el 27 de abril de 1922: a penas contaba 17 años cuando los Nazis invadieron su país. Fue uno de los supervivientes más célebres del holocausto nazi y, de sus experiencias, sacó el coraje necesario para contar qué es lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Emigró a Estados Unidos con su abuela y se ganó la vida con el comercio internacional. Finalmente, en 1960, se estableció en el sur de Francia y, hace 15 años, se mudó a Bélgica.

Salto a la fama

Su novela En nombre de todos los míos le hizo alcanzar la fama mundial. Se trata de una novela autobiográfica en la que narra desde su nacimiento hasta la década de los ’70. Pese a sobrevivir al holocausto Nazi, a Gray le continuaron persiguiendo las tragedias: en 1970 perdió a su mujer y sus cuatro hijos en un incendio forestan en eFrancia.

En nombre de todos los míos

La célebre novela del escritor polaco narra sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial: entonces era un joven judío que residía en el conocido gueto de Varsovia. Más tarde le trasladaron a un campo de exterminio, Treblinka, y, finalmente, entró en combate como guerrillero y oficial del Ejército Rojo y entró en Berlín en 1045.

Muchos grandes lectores definen este libro como un lección de valentía y esperanza. Tanto es así que sus seguidores piden más letras y, con esta fuente de motivación, escribió El libro de la vida.

Y no todo han sido halagos para el escritor polaco: Gitta Sereny, historiadora del holocausto, le acusa de no ser el auténtico autor de En nombre de todos los míos. Sereny afirma que esa obra la escribió Max Gallo y que, de hecho, Gray ni siquiera estuvo en Treblinka.  También el capitán del ejército polaco durante la Segunda Guerra Mundial, Wacklaw Kopisto, afirma que no vio jamás a Gray entre sus filas.

Pese a las acusaciones, lo cierto es que Gray ha escrito 11 libros más. Entre ellos destaca La vida renacerá de la noche, en el que se centra en sus experiencias entre 1970 y 1977, cuando conoció a su segunda mujer.

Fuerza para luchar

Las desdichas que marcaron al vida de Martin Gray podrían haber acabado con su aliento, pero él sacó fuerza para, después del incendio que le arrebató la vida a su familia, crear una fundación para la lucha contra la destrucción de la naturaleza.

13 mayo, 2016/0 Comentarios/por admin
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
La historia del arte también se simboliza besando Francesco_Hayez_008e DELIBES POSTER 2 Descubriendo a Miguel Delibes
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba