Descubriendo a Miguel Delibes
La historia española es rica, riquísima, en cultura. Sí: en los dos sentidos. Tenemos el privilegio de ser la patria de algunos de los escritores más célebres del ámbito internacional. Y no es para menos: vivimos en un país inspirador, con una lengua rica y con una mezcla cultural que ha dado origen a auténticas obras de arte.
Miguel Delibes fue un novelista español que se doctoró en Derecho y fue catedrático de Historia del comercio, además de periodista y director del diario El Norte de Castilla. Y de toda la geografía española, deja constancia de su origen y fidelidad a Valladolid y al campo castellano en general. Tanto es así que, de hecho, criticó cada vez con mayor efusividad los excesos y violencias de la vida urbana y llegó a rechazar la dirección de la cabecera nacional El País por no querer abandonar su tierra natal. Además, mantuvo intactos sus valores con la denuncia a las injusticias sociales, la rememoración de la infancia y la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural. Y, por si esto fuese poco, su tono irónico pone en evidencia su perspectiva frente a la pequeña burguesía.
Su obra ha tenido tal importancia que ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nadal (1958) por su libro La sombra del ciprés es alargada, el Premio de la Crítica (1953), el Príncipe de Asturias (1982), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1991) y el Premio Miguel de Cervantes (1993).
Las letras de Delires en la gran pantalla y el escenario
El disputado voto del señor Cayo, Los santos inocentes y Cinco horas con Mario son tres de sus novelas que dieron el salta a la gran pantalla. Con sus obras literarias brillaron en la gran pantalla artistas de la talla de Paco Rabal y Alfredo Landa (reconocidos en Cannes). Y eso no es todo: Lola Herrera también triunfó en la versión teatral de la novela sobre la muerte del escritor pucelano.
Paso a la vida online
La Fundación Miguel Delibes, fundada por los dos hijos del célebre escritor, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas de la provincia, ha culminado la labor de «identificación, clasificación y digitalización de más de 14.000 documentos«. Y lo más valioso de esta documentación que ya tenemos disponible en la red es, precisamente, que tratan su vida profesional y personal. Entre estos, disponibles en la página web de la Fundación Miguel Delibes, podremos encontrar, incluso, las cartas que recibió de Paco Umbral.