Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
Tradiciones

El Día del Padre, letras: muchas letras

El placer de crecer con un padre ejemplar e intentar parecernos a él marca gran parte de nuestras decisiones. Víctor Hugo afirmaba que «el sueño del héroe es ser grande en todas partes y pequeño al lado de su padre». Y no es para menos: nos dejan el listón alto y, su mayor deseo, es ver cómo su mayor legado para el mundo les supera día a día sin titubear.

Los orígenes de la celebración del Día del Padre datan de 1948 gracias a la iniciativa de una maestra madrileña, Manuela Vicente. Pero, pese a lo contemporáneo de la fiesta, las influencias de los vínculos paternofiliales en la cultura han estado siempre presentes.

Portrait of William Shakespeare

Un asesinato que exige venganza 

Hamlet, una de las obras más célebres de William Shakespeare, se basa en los acontecimientos que siguen al asesinato del Rey Hamlet. El fantasma pide a su hijo que se vengue del asesino. La historia nos deja entrever cómo los sentimientos evolucionan desde el dolor hasta una ira desmedida que, incluso, se plasma en una locura real y fingida.

Una aventura tras la tragediatumblr_mz64t9lxi91rrnekqo1_1280

Algunos siglos atrás trabajar en familia era algo usual. En La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson comienzan narrándonos la vida de Jim Hawkins, un chico que comparte el espacio de trabajo con sus padres en la posada Almirante Benbow. Después de la muerte del padre de Jim, reciben varias visitas que dan inicio a una aventura que marcará sus vidas.

Carlos-Ruiz-Zafon-please-credit-Isolde-OhlbaumUn guía entre letras

Es imposible hablar de la literatura nacional de los últimos años sin mencionar a Carlos Ruiz Zafón. Pese a que ya había conquistado el corazón de muchos lectores, su primer éxito sin precedentes fue La Sombra del Viento. Se trata de una historia de letras y de un vínculo paternofilial que conduce al muchacho al Cementerio de los Libros Olvidados y ahí comienza una apasionante aventura alrededor del mundo de las letras que cambiará su vida.

Coplas a la muerte de mi padre31 Jorge Manrique

Son muchos los célebres escritores españoles que han pasado a la historia por su legado literario. Jorge Manrique escribió Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo: una elegía escrita posteriormente a la muerte del autor que se ha posicionado como una de las obras más importantes de la literatura nacional. Es una obra poética que nos invita a reflexionar sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana.

17 marzo, 2016/0 Comentarios/por admin
EDITORIAL

Picasso: una huella imborrable

pablo-picasso-senoritas-de-avignon

«Si hubiera una única verdad, no sería posible pintar cientos de cuadros sobre el mismo tema», afirmaba Picasso. El pintor español célebre por excelencia nació en Málaga en 1881. Le recordamos por obras como el Guernica, pero fue fundamental en la historia del arte por crear, junto a Georges Braque, el cubismo.

FRANCE. Paris. Rue des Grands Augustins. Pablo PICASSO at his studio in front of "La Cuisine". 1948. P-FR-PIC-003[lF][lF]Contact email: New York : photography@magnumphotos.com Paris : magnum@magnumphotos.fr London : magnum@magnumphotos.co.uk Tokyo : tokyo@magnumphotos.co.jp Contact phones: New York : +1 212 929 6000 Paris: + 33 1 53 42 50 00 London: + 44 20 7490 1771 Tokyo: + 81 3 3219 0771 Image URL: http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP3=ViewBox_VPage&IID=2S5RYD21HSI&CT=Image&IT=ZoomImage01_VForm

Una huella imborrable

La historia ha catalogado a Pablo Picasso como uno de los mayores pintores del siglo pasado. Destaca de toda su trayectoria el hecho de haber participado en diferentes movimientos artísticos que, a su vez, influyeron en otros artistas. Sus obras se exponen en los museos más reputados de Europa y, pese a que es más conocido por su faceta como pintor, también abordó el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía, así como el vestuario para montajes teatrales.

El cubismo

De entre todos los estilos que trabajó Picasso, el cubismo es el más reconocido por la sociedad en general. Las señoritas de Aviñón es la obra que supone el punto de partida para que, junto con Braque, terminasen de formular el cubismo la primera década del siglo XX. Se trata de un punto de inflexión que, por su transgresión, fue fuente de inspiración para los artistas más vanguardistas.

wpid-Photo-201405131900526Pero, ¿qué es exactamente el cubismo? Se trata de una escuela y teoría estética de las artes plástica y el diseño caracterizada por el uso de las formas geométricas. Lo bautizó así el crítico de arte Louis Vauxcelles, basándose en el vocablo francés cubisme. Picasso y Braque consiguieron, con esta nueva técnica, romper con la perspectiva, que era el último principio renacentista que seguía vigente a principios del siglo XX. El objetivo de los artistas de esta corriente era descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Con ello consiguieron, por ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil de forma simultánea.

Consta de dos fases estrictamente diferenciadas: el analítico y el sintético. El primero es el más complejo de comprender: se basa en la descomposición de formas y figuras geométricas para analizarlas y reordenarlas de una forma diferente y descompuesta. El cubismo sintético es una evolución del anterior y, en este caso, se basa en la recomposición de los objetos; se solían resaltar las partes más significativas de la figura mediante colores y formas predominantes. De él resultaron, por ejemplo, los collages.

DE00050

Y, ¿cuál es la causa de este gran cambio estético en la pintura? La irrupción de la fotografía permitió quitar responsabilidad a los pintores en lo que hace referencia a plasmar con la máxima rigurosidad la realidad. De este modo, los pintores comenzaron a permitirse la licencia de ser mucho más abstractos y de innovar con técnicas y corrientes transgresoras.


Más allá del arte plástico

La influencia del cubismo en todas las disciplinas artísticas es incuestionable. Tanto es así que incluso llegó a la literatura con el caligrama, que consistía en combinar poesía con dibujos al organizar el texto de una forma particular. En este caso, uno de los máximos exponentes fue Guillaume Apollinaire.

apollinaire

El libro

Sinopsis. «Pablo Picasso, indiscutiblemente uno de los más grandes maestros del siglo XX, es una representación perfecta del artista moderno. Al desbancarse de una carrera convencional y despreciar la creación artística natural -a pesar de su formación académica y excepcional talento-, abrazó totalmente el estilo de vida bohemia de la vanguardia  en toda su larga y productiva vida. 

Hijo de un profesor de dibujo de Málaga, España, Picasso se trasladó a Barcelona en 1895 y se sumergió en la escena del arte cosmopolita de principios de siglo de la ciudad. Se fue a vivir a París en 1904 y se instaló en el emblemático barrio de Montmatre. Durante los años siguientes, el artista comenzó a interesarse por la escultura ibérica y las imágenes de África para su arte. Todo esto culminó con su famosa pintura, Las señoritas de Aviñón, en 1907. 

Junto con Georges Braque, Picasso se embarcó en la revolución artística conocida como el cubismo, un estilo abstracto que altera completamente la forma en que el mundo estaba representado en el arte. A medida que avanzaba el siglo, Picasso continuó probando los límites artísticos en última instancia y terminó desarrollando un estilo expresionista muy personal. Lo podemos ver representado en el Guernica (1937): la reacción del artista ante el horrible episodio de la masacre de civiles durante la Guerra Civil Española. Después de la Segunda Guerra Mundial, Picasso se instaló en el sur de Francia, donde continuó trabajando hasta su muerte en 1973″.

Características técnicas: 

  • Cubiertas: cartulina gráfica 300gr estucado mate.
  • Encuadernación: rústica cosida.
  • Páginas: 80 de interior + 4 de cubiertas.
  • Interior: estucado semi-mate de 135gr.
  • Idioma: inglés.
  • Editorial: Ediciones Polígrafa.
11 marzo, 2016/0 Comentarios/por admin
Cultura

Umberto Eco: un caluroso adiós

SPETT.UMBERTO ECO A NAPOLI
(SUD FOTO SERGIO SIANO)

El 19 de febrero ya cuenta con muchas efemérides. En 1953, el gobernador del Estado de Georgia (Estados Unidos) creó la primera junta censura de literatura en la historia del país norteamericano. Además, es la fecha en la que fallecieron André Gide y Knut Hamsun, en 1951 y 1952 respectivamente. A esta fecha tenemos que sumarle también la triste noticia del fallecimiento de Umberto Eco.

Célebre escritor italiano

Su trayectoria académica es impecable. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954. Su trayectoria por el mundo académico no terminó con su doctorado: fue profesor en las universidades de Turín, Florencia, Milán, Florencia y Bolonia. Durante sus años de ocupación profesional como docente, publicó El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956), Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968).En 1969 fue cofundador en la Asociación Internacional de Semiótica. En 2001 creó en Bolonia la Escuela Superior de Estudios Humanísticos que tenía como finalidad difundir la cultura universal entre licenciados de alto nivel.

Se consagró como escritor con El nombre de la rosa en 1980 y la llevó al cine Jean-Jaques Annard seis años más tarde. Aunque comenzó a publicar sus obras en edad madura, siempre había manifestado su pasión por la narrativa. Escribió El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Bandolino (2000), La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).

Reconocido internacionalmente

Fue Doctor Honoris Causa por 38 universidades, entre las que destacan las españolas Universidad Complutense de Madrid (1990), la Universidad de Castilla-LaMancha (1997), la Universidad de Sevilla (2010) y la Universidad de Burgos (2013), además de la Universidad de Atenas (1995) o la Universidad de Buenos Aires (2014), entre otras. También fue miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la UNESCO  y caballero de la Legión de Honor francesa.

Pero los reconocimientos a su trayectoria en el mundo de las letras no quedan aquí. Fue condecorado con la Medalla de Oro al mérito de la cultura y el arte (Roma, 1997) o Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (Roma, 1996), por enumerar algunos. En el año 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y propuesto en varias ocasiones para el Premio Nobel.

2º-1T-Eco-El-nombre-de-la-rosa

El nombre de la rosa

La novela histórica de misterio del escritor italiano está ambientada en el siglo XIV. La historia gira entorno a la investigación de Guillermo Baskerville y Adso de Melk sobre los crímenes de la abadía de los Apeninos lingures. Pese a las estrictas normas de acceso a la biblioteca de la abadía, descubren que tras las muertes está un libro envenenado que se creía perdido, la Poética de Aristóteles.

4 marzo, 2016/0 Comentarios/por admin

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba