Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
PUBLICIDAD, Sin categoría

La Bauhaus sigue marcando tendencia

Bauhaus_Dessau-001

En Llob3 no sólo somos una imprenta: somos una empresa que quiere satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes. Por eso, disponemos de un departamento creativo que permite conseguir las mejores maquetaciones y diseños. Y, hablando de diseño, hay una tendencia que sigue en auge: el legado de la Bauhaus.

Historia

igropiu001p1La Bauhaus fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura situada en Weimar (Alemania). El fundador fue Walter Gropius y abrió sus puertas en 1919. El arquitecto, urbanista y diseñador alemán afirmaba que «arquitectos, escultores, pintores… Debemos regresar al trabajo manual». Por eso consideró que debíamos establecer «una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas». En esta escuela la función tenía que tener una forma: antes de la Bauhaus, el diseño propiamente dicho no existía y, por eso, sentó las normas y patrones.

Herbert Bayer fue uno de los diseñadores de publicidad más innovadores de la Bauhaus. Su trabajo, en términos generales, destaca por la temprana introducción de la fotografía en los años ’20 del siglo pasado. Si la Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico de las fuentes Sans-Serif, Bayer «diseñó un nuevo tipo universal que redujo el alfabeto a formas limpias, simples y construidas en forma racional».

Pero Bayer no fue el único importante: Lidwing Mies van der Rohe, Laszló Moholy Nagy, Josef Albers o Vasili Kandinsky fueron otras personas de la Bauhaus altamente influyentes en sus respectivos sectores. La importancia de la escuela es innegable, tanto que la UNESCO declaró varias obras de la Bauhaus como patrimonio de la humanidad en 1996. Algunos ejemplos son el edificio principal de la Academia en Weimar o las casas de los maestros en Dessau.

La inmortalidad de la Bauhaus

Con lo dicho queda claro que el diseño que hoy nos envuelve lo debemos, en cierto modo, a la Bauhaus. Y no sólo eso: también siguen habiendo creaciones que vienen directamente de la influencia de la escuela de la Alemania de entreguerras.

Studio Fantastico es una agencia creativa italiana que sigue trabajando bajo las directrices y patrones de la Bauhaus en algunas de sus creaciones. Un ejemplo es su proyecto From Frankenstein to Bauhaus; con él intentan homenajear los libros más famosos del mundo. Entre las portadas que han diseñado se encuentran David Copperfield de Charles Dickens, Robinson Crusoe de Daniel Defoe o Beauty and the beast de Gabrielle-Suzanne Barbot de Billeneuve. 

Y no sólo en la cultura se ve su influencia. Las primeras lámparas de cristal nacieron en la escuela alemana y a día de hoy son infinitos los diseños de ella que tenemos a nuestra disposición y existen diseños de mobiliario, como la Basculant Chair de Le Corbusier, que a día de hoy siguen a la venta.

Y si no tenemos suficiente con la cultura y el interiorismo, podemos hablar también de la joyería. Lauren Markley nos ofrece unos diseños en los que claramente vemos la influencia de la Bauhaus.

Hay cosas que viven para siempre

21 diciembre, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría

La Real Academia Española

diccionario-RAE

La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en el siglo XVIII, concretamente en 1713. Fue una iniciativa de Juan Manuel Fernández Paceheco y Zúñiga que, después, fue director de la institución de las letras castellanas. En sus inicios, la RAE estaba formada por once miembros y, algunos de ellos, estaban vinculados al movimiento de los novatores. Su lema fue entonces y sigue siendo la actauliada Limpia, fija y da esplendor. Y es que el español es una de las lenguas más ricas y más habladas del mundo.

El nacimiento de la Real Academia Española se inspiró en el modelo de la Academia Francesa (fundada en 1635). El principal objetivo de la institución castellana era crear un diccionario de la lengua que fuese «el más copioso que pudiera hacerse». Así, el Diccionario de autoridades se editó en 6 volúmenes entre 1726 y 1739.

La historia de la RAE ha estado marcada por sus directores. Y, en 300 años, sólo dos han repetido el cargo en períodos distintos: Ramón Menéndez Pidal y José María Pemán.

banesco-blog-RAE2

La lengua y la sociedad tienen una vinculación muy estrecha. Los estatutos actuales se aprobaron en 1993 y establecen como objetivo fundamental «velar porque la lengua, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Desde 1894 la sede se encuentra en la calle Felipe IV.

1449170861_502679_1449173440_noticia_normalNueva incorporación

Esta semana se ha hecho oficial la incorporación de Paz Battaner: lexicógrafa de Salamanca y undécima mujer en formar parte de la institución de las letras españolas. En este sentido, afirma que «las mujeres transmitimos la lengua a nuestros hijos, y se dice lengua materna, así que es natural que estemos en organismos que se ocupan de la lengua».

Su trayectoria es brillante: es Catedrática de Filología Española de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y cuenta con el aval de Ignacio Bosque, Margarita Salas y Miguel Sáenz. Además, has ido directora de varios diccionarios y es autora de diferentes investigaciones.

Tras conocer la noticia, Battaner afirma que «tengo mucho gusto, porque es una gran responsabilidad, pero la Academia es un lugar bonito porque se discute» y añade que «como todo premio, no sé si es merecido».

Pese a que aún no ha tenido tiempo de preparar su primer discurso, afirma que quiere transmitir la importancia de comunicar a la sociedad «cómo deben escribirse los pequeños mensajes y carteles que están, por ejemplo, en los aeropuertos y estaciones, en los que se usa el infinitivo en vez del imperativo».

4 diciembre, 2015/0 Comentarios/por admin

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba