La Bauhaus sigue marcando tendencia
En Llob3 no sólo somos una imprenta: somos una empresa que quiere satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes. Por eso, disponemos de un departamento creativo que permite conseguir las mejores maquetaciones y diseños. Y, hablando de diseño, hay una tendencia que sigue en auge: el legado de la Bauhaus.
Historia
La Bauhaus fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura situada en Weimar (Alemania). El fundador fue Walter Gropius y abrió sus puertas en 1919. El arquitecto, urbanista y diseñador alemán afirmaba que «arquitectos, escultores, pintores… Debemos regresar al trabajo manual». Por eso consideró que debíamos establecer «una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas». En esta escuela la función tenía que tener una forma: antes de la Bauhaus, el diseño propiamente dicho no existía y, por eso, sentó las normas y patrones.
Herbert Bayer fue uno de los diseñadores de publicidad más innovadores de la Bauhaus. Su trabajo, en términos generales, destaca por la temprana introducción de la fotografía en los años ’20 del siglo pasado. Si la Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico de las fuentes Sans-Serif, Bayer «diseñó un nuevo tipo universal que redujo el alfabeto a formas limpias, simples y construidas en forma racional».
Pero Bayer no fue el único importante: Lidwing Mies van der Rohe, Laszló Moholy Nagy, Josef Albers o Vasili Kandinsky fueron otras personas de la Bauhaus altamente influyentes en sus respectivos sectores. La importancia de la escuela es innegable, tanto que la UNESCO declaró varias obras de la Bauhaus como patrimonio de la humanidad en 1996. Algunos ejemplos son el edificio principal de la Academia en Weimar o las casas de los maestros en Dessau.
La inmortalidad de la Bauhaus
Con lo dicho queda claro que el diseño que hoy nos envuelve lo debemos, en cierto modo, a la Bauhaus. Y no sólo eso: también siguen habiendo creaciones que vienen directamente de la influencia de la escuela de la Alemania de entreguerras.
Studio Fantastico es una agencia creativa italiana que sigue trabajando bajo las directrices y patrones de la Bauhaus en algunas de sus creaciones. Un ejemplo es su proyecto From Frankenstein to Bauhaus; con él intentan homenajear los libros más famosos del mundo. Entre las portadas que han diseñado se encuentran David Copperfield de Charles Dickens, Robinson Crusoe de Daniel Defoe o Beauty and the beast de Gabrielle-Suzanne Barbot de Billeneuve.
Y no sólo en la cultura se ve su influencia. Las primeras lámparas de cristal nacieron en la escuela alemana y a día de hoy son infinitos los diseños de ella que tenemos a nuestra disposición y existen diseños de mobiliario, como la Basculant Chair de Le Corbusier, que a día de hoy siguen a la venta.
Y si no tenemos suficiente con la cultura y el interiorismo, podemos hablar también de la joyería. Lauren Markley nos ofrece unos diseños en los que claramente vemos la influencia de la Bauhaus.
Hay cosas que viven para siempre