Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
Sin categoría

Pío Baroja: más allá del tiempo

14460567506319

La literatura española tiene un valor incalculable en el mundo de las letras. La Generación del 98 se enmarca en un momento histórico para nuestro país: una crisis moral, política y social inundó las letras a consecuencia de la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense. También nos encontramos ante un auge del republicanismo y la pugna anticlerical, huelgas, movilizaciones obreras y atentados anarquistas.

05baeza_cl

Pío Baroja junto con Azorín y Maetzu formaron el Grupo de los Tres a partir del cual se comenzó a formar el grupo de la Generación. Pero, ¿cuáles son las características de la Generación del 98? Los autores, al principio, se opusieron a la España de la Restauración e, incuestionablemente, transmiten su amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos y, por eso, revalorizan todo lo que tiene que ver con ella. Desde el punto de vista literario, crean nuevas formas en todos los moldes clásicos de los géneros literarios y, a su vez, rechazan la estética del realismo en pos de un lenguaje cercano a la sociedad, sintaxis breve y carácter impresionista y subjetivo. Por el contexto histórico en el que nos encontramos, tienen una actitud pesimista.

pc3ado-baroja

El testamento literario de Baroja

Por su importancia en la Generación del 98 y su aportación a las letras españolas, es normal que el escritor vasco ha sobrepasado las fronteras del tiempo. Esta semana su sobrino nieto ha presentado ‘Los caprichos de la suerte’. Esta obra completa la triolog´´ía de ‘Las saturnales’. Se trata de la última novela que escribió Baroja y en ella recrea su experiencia en la Guerra Civil española (1936-1939). Pese a tratar el conflicto civil y los inicios de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), deja huella de su autobiografía.

 

El sobrino nieto del escritor donostiarra, Pío Caro-Baroja Jaureguialzo explica que “los caprichos de la suerte siempre ha estado localizada en mi familia, pero no se había publicado por varios motivos”. En primer lugar destaca el “temor a la censura franquista” y añade que “en 1972 empezamos la edición de toda su obra hasta que apareció en 2006 Miserias de la guerra, censurada por la dictadura a comienzos de los años 50, hasta que hace tres años propusimos la edición de la obra que cerraba Las saturnales”.

Un imprescindible en las bibliotecas

29 octubre, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría
05841u_0

Las ventas de un libro están condicionadas por su portada. Un cuadro nos atrae por la imagen en la que se inspira. De un cartel publicitario, su capacidad de persuadir. ¿Y de una revista? Esta semana la emblemática revista Playboy ha anunciado que no volverá a publicar fotografías de mujeres desnudas. ¿El motivo? Recuperar la tradición literaria.

6ac773b1-3061-4cfc-a913-1272cc372211Relevancia histórica

En sus mejores momentos, Playboy fue capaz de competir, entre otras, con The New Yorker o Esquire. El target de este tipo de publicaciones propició que, para seguir atrayéndolo, se decidiese publicar las famosas fotografías de la revista. Pero, ¿qué ha pasado desde entonces? Los lectores han cambiado: el hombre ejecutivo ya no es el principal público de los productos con literatura y contenidos. Las mujeres, las mismas que antes aparecían desnudas, son ahora lectoras empedernidas.

Todos sabemos cuál fue la portada del número 1 de la revista del conejito: Marilyn Monroe. La prudencia propia de los años ‘50 en Estados Unidos no permitía tan siquiera pensar en proponer un desnudo en una publicación de tal calidad. Pero, ¿el erotismo? Este sí que caracterizaba a la revista. Una publicación pensada milímetro a milímetro para el hombre norteamericano de la época que se precipitaba vertiginosamente hacia la revolución sexual y la píldora anticonceptiva. El papel de la literatura de calidad, escrita por plumas de la talla de Gabriel García Márquez, Arthur Miller, Roal Dahl o Jack Kerouac, entre muchos otros, permitía dotar al lector de sofisticación y modernidad.

Pero, ¿qué ocurría con las mujeres? Parece imposible tan siquiera imaginar que una mujer pudiera pasear por New York con una revista. A mediados del siglo XX las mujeres se sentían excluidas de la cultura, sobre todo cuando las publicaciones mantenían como estandarte de atracción a mujeres en cueros.

Las revistas en la edad de oro de la literatura estadounidense

En un momento de redefinición social, cuando la mujer se está incorporando totalmente al mercado laboral,  pasan a ocupar puestos cada vez un poco más cualificados, las tendencias cambian… Algún aspecto debía diferenciarlos, ¿verdad? Por eso, y gracias a publicaciones como Playboy, Time, Life, Atlantic Monthly o Esquire y su capacidad de atraer a los mejores escritores del momento, la segunda mitad del siglo pasado será recordada siempre como la época de oro de la literatura de USA.

El futuro

Aún no sabemos exactamente cómo se va a reinventar Playboy. Lo que sí sabemos es que, en los países desarrollados, leen más mujeres que hombres y que, con Internet, el erotismo y el porno está al alcance de cualquiera.

revistas72

16 octubre, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría

Sello de Calidad para las librerías

cervantes-8792

Lo hemos dicho usando las palabras de Marco Tulio Cicerón: ‘una habitación sin libros es como un cuerpo sin alma’. Pero el sector es, cada vez, más frágil. Hasta el punto que están llegando a cerrar, de media, dos librerías al día. Nos quedan 3.650. Teniendo en cuenta la fragilidad del sector, el Gobierno y las Cámaras del Libro han creado el Sello de Calidad para Librerías con la finalidad de apoyarlo. Estas medidas son importantes para Llob3 y, por eso, os queremos explicar los pormenores de todo lo que fomenta la divulgación de la cultura.

leer2

Esta es la primera medida del Plan Integral del Fomento del Libro y de la Lectura que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Asociación de las Cámaras del Libro. Pero, ¿por qué se aprueban estas medidas ahora? El sector del libro ha sido uno de los más afectados por la crisis económica y por la proliferación de herramientas online en la materia. Con acciones como esta se busca, también, mejorar y fortalecer la red de pequeños y medianos libreros.

Daniel Fernández, presidente de la Asociación de Cámaras, ha afirmado que “un país que pierde sus librerías, está perdiendo su futuro”. En este sentido, el Sello de Calidad es “un instrumento importante que debe permitir a los libreros mejorar y renovarse”. Por su parte, José Pascual Marco Martínez, director general de Política e Industrias Culturales y del Libro, insiste en que “el Sello de Calidad busca consolidar las librerías como espacios de encuentro, reflexión y discusión, mediante su conversión en espacios culturales y sociales”. Pero, además, fomentará la diversidad del patrimonio bibliográfico gracias a la protección de una red de librerías.

LIBRERIAS-4

Y son muchas

Actualmente, entre 200 y 250 librerías cumplen los requisitos para obtener el Sello de Calidad. Los criterios que se toman en cuenta para otorgarlo son los estándares de calidad y la oferta cultural. Para garantizar que todo sigue con la misma dirección, se harán las revisiones oportunas a las librerías que lo obtengan cada 3 años.

El sello permitirá a los establecimientos colaborar con las Administraciones Públicos en el desarrollo de las políticas y actividades culturales.

 

9 octubre, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría

Santos Juliá: premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald

imgportada

Oscar Wilde afirmaba que “el único deber que tenemos con la historia es rescribirla”. Y es que se torna fundamental contar con personas capaces de hacer análisis y ofrecer una visión objetiva de lo que sucedió. Ayer el historiador Santos Juliá fue galardonado con el Premio Internacional Caballero Bonald por su ensayo Nosotros los abajo firmantes / Una historia de España a través de manifiestos y protestas.

6a00d8341bfb1653ef015435c7098d970cUna vida dedicada a las humanidades

Santos Juliá es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED.

Todos lo sabemos. La historia sirve para comprender el presente y proyectar el futuro. Y ahí precisamente reside la magia de esta profesión. En su capacidad de análisis. En su capacidad de comprensión. En la argumentación escondida tras la explicación de los antecedentes a hechos históricos. Y la magia es que, de un modo u otro, a todos nos enamora porque es parte de lo que somos.

Un reconocimiento

El Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald lo convoca la Fundación Caballero Bonald en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y del Banco Santander. Los premiados pueden ser residentes de cualquier lugar del mundo y deben haber publicado el libro el año anterior. El único requisito indispensable es que esté escrito en cualquiera de las lenguas oficiales de España.

El libro premiado

Nosotros los abajo firmantes / Una historia de España a través de manifiestos y protestas es el premio por el que Santos Juliá ha recibido el premio. La editorial que lo ha publicado ha sido Galaxia-Gutenberg. Lo califican como “ensayo de primera magnitud que es la culminación de su dedicación a un tema, la historia de los intelectuales contemporáneos, que ha estudiado como pocos”. Del escritor destacar también que es “un intelectual público ejerciente”.

2 octubre, 2015/0 Comentarios/por admin

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba