Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
Sin categoría

Nos vamos de campamento

IMG_1719

Lo más gratificante de nuestros proyectos es que sabemos que contribuyen a despertar la pasión por la lectura entre los pequeños de casa. Las personas que comienzan a invertir su tiempo en leer desde los primeros años de aprendizaje, suelen ser grandes lectores  y, además, los beneficios a nivel cognitivo y de desarrollo en la escuela son incuestionables. Por eso hoy en Llob3 volvemos a enorgullecernos de presentaros una de las últimas cosas que hemos impreso para Panini España.

Ilustración de Laura Mampel

Unas vacaciones diferentes

Nos vamos de campamento es un libro escrito por los habituales de Panini: Maria Roca y David Guixeras. La traducción ha ido a cargo de Juan Carlos Gentile.

Las maravillosas historias de los libros de Panini España dejan a los niños boquiabiertos y nos ayudan, también, a hacerles descubrir el valor de la naturaleza: la mayoría vivimos en un entorno urbano, lleno de contaminación y de grandes edificios, pero muy cerca de nuestra ciudad existen rincones naturales que nos permiten valorar la importancia de cuidar nuestro entorno.

Las vacaciones de verano están al caer: tres largos meses sin más obligaciones que los deberes que pueden ser muy aburridos. Ir de campamento es una oportunidad perfecta para que nuestros hijos disfruten de sus vacaciones en un entorno completamente diferente al habitual. Además, en los campamentos de verano se forjan nuevas amistades y se viven aventuras maravillosas. Pedro, el protagonista de Nos vamos de campamento, está encantado de que sus padres le hayan propuesto disfrutar de un campamento: sabe que es una forma nueva de divertirse, de disfrutar de la naturaleza y de vivir grandes aventuras que nunca olvidará.

IMG_1722

Imaginar para ilustrar

Pero un libro no es atractivo para un niño a no ser que cuente con elementos que le permitan entenderlo e imaginarse a los protagonistas. Laura Mampel y Héctor Luis García han dado vida a cada uno de los cuentos que componen el libro Nos
vamos de campamento.
Los siete cuentos, llenos de vida, están ilustrados con cariño y profesionalidad: estilos diferentes, pero complementarios, que permiten a los pequeños descubrir pequeños detalles de cada una de las historias.

Los cuentos que componen Nos vamos de campamento son Nos vamos de campamento, Chof Chof, La cabaña y la lluvia, Los amigos de la N, Vamos de excursión, El día al revés y El último día. Siete historias que le suceden a Pedro durante el campamento y que nos ayudan a resolver los pequeños conflictos de cada historia, a la vez que mejoramos la capacidad lectora de los niños, reforzamos el repaso de la ortografía y trabajamos la comprensión de textos.

IMG_1728

29 abril, 2015/0 Comentarios/por admin
Educación, Imprenta Llob3, Tradiciones

Feliz Día Internacional de la Rosa y el Libro

23042015 DEF

Hay placeres que no tiene precio. Imagínate: despertar con sol; despertar con ese olor tan característico a amor y cultura; despertar con la energía que provocan las fechas señaladas en el calendario. Así despertamos hoy en Llob3. Es el Día Internacional de la Rosa y el Libro y la fecha en la que homenajeamos a las personas que forman parte de nuestra vida con un obsequio lleno de amor y, sobre todo, de cultura.

En Llob3 hoy es una de esas jornadas en las que se pone en evidencia la importancia de nuestro trabajo: los meses de compras abundantes de papel, de entregas de plotters, de impresión, de entregas. Toda la ansiedad vivida para poder cumplir con nuestros clientes como se merecen se compensa con las sonrisas que hoy son protagonistas en los hogares y las calles.

Hoy es el día de San Jorge y, además de ser el día escogido para celebrar la cultura, también es el día del patrón de algunas comunidades autónomas como Aragón, Cataluña o las Islas Valeares. La UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Internacional del Libro en 1995 y, a partir de 1996, se comenzó a celebrar con el sabor característico de las fechas que forman parte de nuestros días marcados con subrayado en la agenda. A nivel mundial, en más de un centenar de países, hoy se trata de fomentar la cultura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Es imposible que los libros nos pasen desapercibidos paseando entre las calles de la ciudad con tales exposiciones a cuál más emblemática.

Por qué el 23 de abril

Esta fecha tan tradicional en nuestra cultura, especialmente en Cataluña, se escogió porque coincide con la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Pero son muchos los escritores que, por casualidad, han fallecido en esta misma fecha: William Wordsworth y Josep Pla.

Historia de la jornada en España

El Rey Alfonso XIII declaró el 7 de octubre como Fiesta del Libro porque se creía que Miguel de Cervantes nació en dicha fecha. El primer año, en 1925, se celebró la fecha coincidiendo con la Exposición del Libro Español en Buenos Aires. Pero no tardó mucho en declararse el 23 de abril como Día del Libro: la fiesta se expandió y arraigó rápidamente en Cataluña. Tal es la importancia de la fecha que, en la actualidad, es este día el que se utiliza para la entrega de los Premios Cervantes: el premio más importante que se puede otorgar a un autor hispano.

La capital mundial del Libro

La celebración del Día Internacional del Libro no termina con las tiendas en las calles y los regalos culturales a nuestros seres queridos. La UNESCO, desde 2001, nombra cada año a una ciudad como Capital Mundial del Libro. La primera fue Madrid y, desde entonces, han sido varias las que han recibido este año: Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013) y Port Harcourt (2014).

Este año le ha llegado el turno a Incheon: se trata de la tercera ciudad más grande de Corea del Sur, antecedida por Seúl y Busán. En Incheon se encuentra el aeropuerto más grande del país y, con él, se convirtió en el centro de transporte más grande de Corea del Sur. A modo de curiosidad, os explicamos que los primeros restos humanos en la región datan dl neolítico. Cobró una gran importancia durante la Guerra de Corea cuando, el 15 de septiembre de 1950, esta ciudad fue el centro de la Batalla de Incheon.

23 abril, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría

Leer para soñar: La vuelta al mundo en siete escuelas

IMG_1544

Volvemos con nuestros proyectos para Panini España. En Llob3 queremos compartir con vosotros el libro ‘La vuelta al mundo en siete escuelas’. Lo hemos impreso estas últimas semanas y ya está listo para llegar a las tiendas.

‘La vuelta al mundo en siete escuelas’ es un libro escrito por Maria Roca y David Guixeras que nos permite conocer los diferentes continentes a través de las historias que transcurren en diferentes rincones del mundo. ¿Os imagináis un problema de matemáticas resuelto en equipo? Es lo que sucede en una escuela africana. ¡Qué divertida puede ser esa asignatura con el profesor adecuado! Cada rincón del mundo tiene unas características que lo hacen único, incluso en la manera que tienen de enseñar a los niños. Y es que ir al colegio puede ser una aventura maravillosa, sobre todo cuando se trata de un entorno de aprendizaje en el que se encuentran también los compañeros que hacen nuestros días más agradables.

IMG_1545

El libro está dedicado a Malala Yousafzai y a Kailash Satyarthi. Ambos han sido premio Nobel de la paz en 2014 por su lucha en favor del derecho a la educación de los niños y niñas.

Kailash Satyarthi es un activista indio que trabaja por los derechos de los más pequeños. Ha centrado su actividad desde los años ‘90 en terminar con el trabajo infantil y con él ha conseguido liberar a más de 80.000 niños de la esclavitud y les ha ayudado a acceder al sistema educativo y a reinsertarse en la sociedad.

Por su parte, Malala Yoysafzai és una joven pakistaní que se ha convertido en la persona más joven en ser galardonada con un Premio Nobel. Es activista y bloguera y entre sus más recientes intervenciones destaca la de mayo de 2014, cuando participó en una campaña para la liberación de las jóvenes nigerianas secuestradas. El secuestro se produjo por parte de un grupo islamista que rechaza la educación de la mujer.

IMG_1546

Los escritores

Maria Roca y David Guixeras son los escritores habituales de estas colecciones de libros. De hecho, ya os hemos acercado en varias ocasiones algunas de sus creaciones. Algunos ejemplos son ‘La clase de los músicos’ o ‘Cuentos de Navidad’. Con ellos comenzábamos el curso escolar llenos de aventuras que descubrir leyendo y, con ‘La vuelta al mundo en siete escuelas’ comenzamos la recta final antes de las vacaciones de verano.

Las ilustraciones

Dos habituales más de Panini España: Laura Mampel y Héctor Luis García. Dos estilos diferentes que se complementan. Dos ilustradores que llenan de vida las historias que nos cuentan David Guixeras y Maria Roca a través de ilustraciones trabajadas hasta el último detalle y que atraen a los más pequeños hacia las letras del libro.

IMG_1543

Con historias como estas ilustradas con cariño se atrae a los más jóvenes a la lectura.

Características técnicas

  • Tapa acolchada. 
  • 114 páginas de tripa.
  • Papel estucado mate.
17 abril, 2015/0 Comentarios/por admin
Sin categoría

El arte de seducir al lector

Para que un trabajo de imprenta tenga unos buenos resultados es necesario, también, que el conjunto de profesionales que trabajan en el proceso de un proyecto tengan en cuenta todos los detalles que lo integran. Por eso en Llob3 valoramos a todos los profesionales que influyen en él y que contribuyen a que sea un trabajo excepcional.

Hoy os hablamos de una parte tan importante como invisible: la maquetación. Se trata de una de las tareas más importantes en el proceso de creación de catálogos, libros, revistas o periódicos, entre otros. Concretamente, la maquetación es el proceso mediante el que se organizan los contenidos, tanto escritos como visuales, para garantizar que son agradables al lector.

Fuente: http://cdn2.hubspot.net/hub/131366/file-570126930-jpg/images/newspapers.jpg?t=1428514791949.

Fuente: http://cdn2.hubspot.net/hub/131366/file-570126930-jpg/images/newspapers.jpg?t=1428514791949.

Orígenes

La llegada de los periódicos durante el siglo XIX fue el momento en el que se comenzó a cambiar la percepción sobre cómo debía organizarse el espacio con el texto y las imágenes. Pero la maquetación tuvo que esperar a mejoras tecnológicas, como la fotocomposición, para hacer un salto cualitativo importante. Su evolución desde entonces ha sido absolutamente revolucionaria.

La importancia de la maquetación

Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Los lectores, nuestro público, necesita sentirse cómodo entre las letras para garantizar una buena calidad de la lectura. Es por eso que, precisamente, cobra especial importancia la maquetación. De hecho, podemos definirla poéticamente como el arte de seducir al lector.

Habitualmente, un libro se organiza en capítulos o secciones y, por su parte, los contenidos de otras publicaciones (como las revistas), se organizan por temáticas. En función del objetivo concreto, la maquetación debe responder a unas necesidades específicas. Por ejemplo, cuando se trata de maquetar una novela, lo importante es garantizar que el texto sea legible para no forzar la vista de nuestro lector. Por su parte, las revistas deben tener el objetivo de atraer a su lectura: de ahí la importancia que cobra en estos medios la imagen.

Y hablando de imágenes… La maquetación es una disciplina que trabaja de la mano junto con el diseño gráfico. De hecho, en muchas ocasiones el maquetador suele tener conocimientos amplios sobre diseño gráfico, y también al revés. De esta manera se garantiza un trabajo equilibrado en todos los aspectos que, al final, forman parte del proyecto.

Fuente: http://www.georgitsis.com/wp-content/uploads/2014/12/1418306665_vacation-com-graphic-design.jpg.

Fuente: http://www.georgitsis.com/wp-content/uploads/2014/12/1418306665_vacation-com-graphic-design.jpg.

El factor comercial

La labor de maquetación, a parte del contenido estricto, también se debe centrar en las cubiertas. Cuando paseamos por las librerías o quioscos, seleccionamos inconscientemente una novela o una publicación en detrimento de otra en función de lo que nos llame la atención. Por este motivo, trabajar de manera exhaustiva los elementos gráficos es tan importante como tener especial cuidado con los contenidos. Del mismo modo que el escritor revisa constantemente los textos, es importante que se examine la maquetación y los elementos de diseño dado que condicionan en un elevado porcentaje la decisión de compra de nuestro público.

10 abril, 2015/por admin

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba