Apostamos por las personas con Síndrome de Down
“¿Especial? Lo que tengo de especial son unos padres y un entorno que ha luchado para que sea lo más autónomo posible”. Es una frase de Pablo Pineda, el español galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2009 por su participación en la película Yo, también. Actualmente Pablo da conferencias y ponencias sobre la discapacidad y su experiencia. El objetivo de Pineda es evitar los prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto sobre las personas con Síndrome de Down.
El Síndrome de Down
Se trata de una alteración genética descubierta en 1959. Consiste en la existencia de una copia extra del cromosoma 21 y se la denomina trisomía 21. Existe en todas las regiones del mundo y tiene una afectación en los estilos de aprendizaje, las características físicas y/o la salud. En 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de aumentar la conciencia pública y recordar la dignidad, la valía y las contribuciones de las personas con dicha discapacidad intelectual. A su vez, es importante que tengamos presente siempre que es especialmente importante la autonomía de y la independencia individual.
Este año, 2015, se celebra el 10º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down y el tema sobre el que versarán las actividades que organicen las Naciones Unidas es “Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel de las familias”.
Llob3 apuesta por las personas
En 2014 en Llob3 comenzamos a trabajar la responsabilidad social corporativa. Existen muchas causas sociales, pero el Síndrome de Down fue, al final, la que escogimos. Así, desde hace ya prácticamente un año colaboramos con Andi Down Sabadell. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro formada por padres i madres de personas con Síndrome de Down y otras discapacidades similares. El objetivo de Andi es conseguir que estas personas tengan una vida tan normalizada como sea posible dentro de sus capacidades.
En este sentido, hemos querido participar activamente con ellos imprimiendo los materiales que necesitan para llevar a cabo la difusión de sus actividades. Hasta el momento, hemos hecho dos: uno para la exposición solidaria Andi 20×20 y otro para el concierto del 20 aniversario de la asociación. Cada vez que hacemos la entrega de estos productos, las personas responsables de Andi Down Sabadell se muestran agradecidas con nuestra colaboración, pero lo cierto es que somos nosotros quienes más tenemos que agradecer. Gracias a asociaciones como esta las familias de las personas que viven esta situación, consiguen ver cómo los niños y jóvenes con esta discapacidad ganan en autonomía y son capaces de llevar una vida lo máximo de normalizada posible. Por eso, hoy era imposible no dedicarle este post.