Llob3
  • Home
  • Nosotros
  • Taller
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
RSC

Andi 20×20

28112014 02

Hace un par de semanas os explicábamos en nuestro blog ‘Queremos aportar valor a la sociedad’ que estábamos comenzando a poner en marcha nuestra RSC. ¡Por fin tenemos impreso y entregado el poster para Andi Down Sabadell.

Recordando a Andi

Aunque ya os explicamos quién es Andi y qué hace, vamos a hacer memoria. Se trata de una entidad de Utilidad Pública sin ánimo de lucro formada por padres y madres de niños y adolescentes con síndrome de Down y otras discapacidades. El objetivo es que “nuestros hijos e hijas tengan una vida lo más normalizada posible, dentro de las posibilidades de cada uno de ellos, y que, por lo tanto, tengan la posibilidad de hacer lo mismo que las otras personas de su edad”.

28112014 01El póster

Cuando nos decidimos a comenzar nuestra RSC con Andi Down Sabadell nos dijeron que habían organizado una exposición artística solidaria en el Casal Pere Quart de Sabadell. El nombre de la exposición es ‘Andi 20×20’ dado que se trata de 20 artistas, para los 20 años de Andi.

La organización de la exposición ha ido a cargo de Andi. Han colaborado el Ayuntamiento de Sabadell, Mixos Agency y nosotros, Llob3. La exposición tendrá lugar en el Casal Pere Quart situado en el número 69 de la Rambla de Sabadell. La inauguración será el próximo 10 de diciembre a las 19.00h.

Los artistas

Los artistas que han colaborado en esta acción han sido Josep Madaula Canadell, Lluís Clapés Flaqué, Marc Roca, Joan Mirandes, Ramiro Fernàndez Saus, Pep Sallés, Ernest Valle Marchante, Laia Pampalona, Ana Riverola, Jordi Garriga, Alexia Garriga, Kim Manresa, Pilarín Bayes, Joan Manuel Nieto, Sergi Peragón, Núria Soley, Alfons Borrell, Oriol Vilapuig, Antonio Bolívar Granados, Adela Garcia Caamaño, Maite Cortada y Esther Tenedor.

28 noviembre, 2014/por admin
Imprenta Llob3

¿Conoces estas curiosidades sobre la imprenta?

21112014 02

El mundo de la imprenta en la actualidad ha evolucionado muchísimo a diferentes niveles. Lo cierto es que, para comprender la situación actual, también es importante saber cuál fue el pasado de nuestro sector. Es por eso que el pasado 6 de junio, en nuestro artículo ‘Un invento revolucionario’, os explicamos los orígenes y los cambios que provocó la imprenta. Además, el 11 de julio, en ‘La historia del papel’, os explicamos también la evolución de la materia prima con la que, aún hoy, seguimos leyendo los libros.

Ahora en Llob3 lo que os queremos explicar es una de las curiosidades del mundo de la imprenta. Concretamente, vamos a hablar de los privilegios y las prohibiciones de los impresores. Porque nunca fue todo así.

Las licencias para imprimir

En los inicios de la imprenta en España no era tan sencillo ser impresor. En Castilla, las licencias para imprimir las otorgaban los presidentes y oidores de las Audiencias. Esta aprobación permitía que algunos particulares imprimiesen y/o vendiesen a su costa Pragmática o Cédulas reales, entre otros. Esto fue así únicamente en la España central. En las regiones con derecho foral, como Cataluña, la historia era diferente: los libreros y escritores gozaron de mayor libertad. De hecho, fue precisamente en el mes de noviembre de 1480 cuando las Cortes Catalanas dieron libertad de impresión aunque con un impuesto del 15% sobre la extracción de libros impresos.

Precisamente por este motivo fueron muchos los escritores castellanos que decidieron establecer el lugar de su impresión en Zaragoza, que también podía disfrutar del amparo de los fueros locales. Pero esta posibilidad duró poco tiempo: en 1592 se acordó un Fuero que ponía de manifiesto el ‘daño’ que ocasionaba la libertad de impresión para el Estado.

Felipe II - Fuente: http://blogs.ua.es/vidaprivfelipesegundo/files/2012/01/FELIPE-IIA.jpg.

Felipe II – Fuente: http://blogs.ua.es/vidaprivfelipesegundo/files/2012/01/FELIPE-IIA.jpg.

Plena libertad

Más tarde llegó la censura de Felipe II que, con la Inquisición, prohibió que los autores de los libros imprimiesen fuera de sus dominios y la entrada de libros vedados. No fue hasta 1808 que las Cortes Españolas suprimieron la censura para los libros a partir de dos años después de promulgada la Constitución. Sólo dos años después, en 1810, las Cortes de Cádiz, proclamaron la libertad de imprenta.

No siempre siguió siendo fácil

Desde entonces la historia ha seguido evolucionando. Por España han pasado épocas en las que parecía que evolucionábamos y épocas restrictivas que nos impedían conocer el conjunto de la cultura que se generaba en el país y fuera de él. Así, llegar hasta la actualidad, momento en que podemos imprimir sin restricciones, no ha sido una tarea sencilla.

La imprenta ha sido un invento revolucionario sólo comparable a lo que ha supuesto Internet. Gracias a la imprenta y a la divulgación que hacía del conocimiento desde sus orígenes, hemos conseguido evolucionar, ampliar nuestros conocimientos y ser personas más plurales.

Fuente: http://brightyoungthings.co.uk/wp-content/uploads/2014/09/reading.jpg.

Fuente: http://brightyoungthings.co.uk/wp-content/uploads/2014/09/reading.jpg.

21 noviembre, 2014/por admin
RSC

Queremos aportar valor a la sociedad

Todas las empresas viven en un entorno y, por eso, es necesario que no nos olvidemos de que nuestra relación con él es importante. En Llob3 quisimos ponernos manos a la obra para colaborar con alguna causa social en la que nos sintiésemos identificados y sirviese para mejorar la calidad de vida de las personas.

Después de pensar en muchas opciones, nos decidimos por comenzar nuestra Responsabilidad Social Corporativa con Andi Down Sabadell. Se trata de una entidad de Utilidad Pública sin ánimo de lucro formada por padres y madres de niños y adolescentes con síndrome de Down y otras discapacidades similares. Estos niños necesitan, en muchas ocasiones, ayuda o soporte para desarrollar actividades. Andi Down Sabadell es miembro de Down España, Down Cataluña, DINCAT i Vàlua i del Consejo Municipal de personas con discapacidad de Sabadell, trabajando en red con todos estos stakeholders.

En Andi Down Sabadell pretenden que “nuestros hijos e hijas tengan una vida lo más normalizada posible, dentro de las posibilidades de cada uno de ellos y que, por lo tanto, tengan la posibilidad de hacer lo mismo que las otras personas de su edad”. Es por eso que, al final, los profesionales de Andi Down Sabadell están “al servicio de las personas con necesidades especiales, sus familias y  de los profesionales y voluntarios que las ayudan”.

Otro de los motivos por los que decidimos colaborar con Andi Down Sabadell a nivel de RSC fue, precisamente, que actúan a nivel local en una ciudad muy cercana al lugar en el que se encuentra nuestra empresa.

14112014

La próxima semana os enseñaremos la primera acción que hemos trabajado para ellos, pero os informamos que anualmente les regalaremos todos los servicios de imprenta que necesiten para dos de sus campañas de comunicación.

Para nosotros es un placer poder colaborar con un proyecto que consiste, principalmente, en ayudar a las personas que más lo necesitan.

14 noviembre, 2014/por admin
EDITORIAL, INFANTIL, Panini

Canta y colorea de la Gallina Pintadita

IMG_0065

IMG_0066Volvemos con cosas para los pequeños de casa. Ya os hemos hablamos varias veces de esta licencia, la última fue el Mega Sticker Book el pasado 10 de octubre. En Llob3 hemos impreso este producto recientemente.

La historia de la licencia es entrañable: nació en 2006 por Juliano Prado y Marcos Luporini en Brasil. Parecía no tener mucho éxito y la creación era sólo para entretener a los niños. La historia fue que, con el tiempo, el vídeo en YouTube comenzó a ganar popularidad y la licencia se ha ido haciendo famosa hasta llegar, incluso, a nuestro país. El target es el público infantil más pequeño y con el ¡Canta y Colorea! fomentamos la creatividad de los niños con los colores.

Características técnicas:

  • Número de páginas: 64.
  • Tripa interior: papel offset de 100 gramos.
  • Cubierta: folding de 300 gramos.
  • Encuadernado: rústico cosido.

IMG_0067

Panini España

El Grupo Panini tiene las conocidas divisiones de cromos y cards. New Media es otra de sus divisiones, Panini Interactive, que se centra en Internet y los servicios relacionados con el nuevo modelo de comunicación. Finalmente, su división de cómics y la compañía de distribución, Pan Distribuzione. En Llob3 tenemos el privilegio de poder imprimir algunos de sus productos y de ser parte del entretenimiento de los más pequeños.

Panini España comenzó a distribuir sus primeras colecciones en nuestro país a mediados de los ’70 mediante Ediciones Vulcano y, más tarde, concretamente en 1979, lo comenzó a hacer a través de Cromo-Crom. En España, Panini destaca considerablemente gracias a las tradicionales colecciones de cromos y a su distribución en kioscos, librerías y grandes superficies de otros productos para el público infantil. Pese a su crecimiento, Panini nunca ha dejado de lado su filosofía basada en la calidad y en la compra de las licencias de éxito del momento.

 

7 noviembre, 2014/por admin

Categorías

  • CATÁLOGOS
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Eventos
  • Imprenta Llob3
  • INFANTIL
  • MARKETING
  • OFICINA
  • PACKAGING
  • Panini
  • PUBLICIDAD
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tradiciones

Archivos

  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 9 suscriptores

DIRECCIÓN

C/ Comadrán, 1, Naves 1-2
08210 Barberà del Vallés
(Barcelona) - España

CONTACTA

Tlf: 931 61 60 08
E- mail:info@llob3.es

© Copyright - Llob3 - Enfold WordPress Theme by Kriesi
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Desplazarse hacia arriba