Las órdenes benedictinas
La literatura religiosa ha sido siempre una de las más populares. Las órdenes benedictinas es un libro “inspirado por los primeros Padres del monacato cristiano”. “San Benito escribe en el siglo VI una “regla menor para debutantes” para su comunidad de Montecasino”. Menos de tres siglos más tarde, “aquel texto que fomentaba la oración, el trabajo y la caridad en el respeto de los preceptos evangélicos se han convertido en la carta magna del monacato occidental”. A partir de Las órdenes benedictinas se inspiraron otras órdenes contemplativas como la de Cluny, Fontevraud, Cister, La Chaise-Dieu, Camaldoli o Monte Oliveto. Y es que, a veces, algo tan casual termina por dejar una huella imborrable en el arte, la arquitectura y la espiritualidad de una época.
Las órdenes benedictinas de que trata nuestro post es obra de la editorial MSM, igual que Les Chemins de Saint-Jaques de Compostelle y que Bourgogne: un placer para los sentidos. Además, las características técnicas de los tres libros de los cuales os hemos hablado en nuestro blog son exactamente iguales, excepto el número de páginas de las obras.
Características técnicas del libro
- Cubiertas: papel Condat Silk de 380 gr plastificado mate con varias reservas UVI brillo.
- Papel interior (tripa): estucado brillo de 135 gr.
- Encuadernación: rústica cosida.
- Número de páginas: 191.
La editorial MSM, las ilustraciones, las fotografías y los autores
MSM abrió sus puertas en 1988 en la emblemática ciudad de Toulousse, en Francia. Las ilustraciones, las 7 que aparecen en el conjunto de la obra, son propiedad de la editorial, aunque la autoría se atribuye a Catherine de Seabra-Prat. Por lo que respecta a las fotografías, la mayor parte son propiedad de MSM aunque algunas pertenecen a la Biblioteca Municipal de Dijon (Francia), a la Biblioteca Nacional de Francia, a la Biblioteca Municipal de Reims (Francia), a la Universitätbibliothek de Heidelberg (Alemania) y al Museo Condé de Chantilly – Giraudon (Francia).