Solidaridad con las personas frágiles: Día Mundial contra el Cáncer 2016
«Nos hemos olvidado que curar el cáncer comienza con prevenirlo», dice David Agus. El próximo jueves 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y en Llob3 queremos mostrar nuestra solidaridad con
las personas que sufren a manos de esta enfermedad. Este año, la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer han establecido que el tema sea «Nosotros podemos. Yo puedo». Según la Organización de las Naciones Unidas «el Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar».
La ONU explica que «el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes […]. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana».
Respecto a las tareas de prevención y detección tempranas, la ONU añade que «son fundamentales para obtener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a los tratamientos». No obstante, en España el cáncer es la segunda causa de muerte según la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan). En 2014 hubo un tal de 241.284 cánceres, con una mayor incidencia en el sexo masculino. Los tipos más habituales son el colorrectal seguido del de próstata, el de pulmón y el de mama.
Publicaciones educativas
La actitud es importante en la lucha contra cualquier enfermedad: según los expertos, es determinante en casos de cáncer. Pero, además, es necesario que dispongamos de información relativa a nuestra situación. En la página web del Instituto Nacional del Cáncer (INC) de Estados Unidos podemos encontrar un listado de publicaciones educativas para pacientes.
Apoyo institucional
El día 22 de enero la Asociación Española Contra el Cáncer hacía eco de la reunión de la Reina Letizia con la AECC para analizar los objetivos estratégicos de la
Asociación en 2016. La Reina es la Presidenta de Honor de la AECC y de la Fundación Científica AECC. La estrategia de 2016 pretende, según la AECC, «por un lado, disminuir el impacto provocado por el cáncer en la sociedad y, por otro lado, mejorar la vida de las personas». Los retos de la Asociación son, entre otros, «avanzar en la prevención de la enfermedad, incrementar los fondos destinados a la investigación oncológica, y mejorar la atención integral a los pacientes».
Los objetivos fundamentales de la Asociación son tres. En primer lugar, «informar y concienciar a la sociedad sobre cómo prevenir y detectar precozmente el cáncer». También está en su hoja de ruta «apoyar y acompañar a la persona enferma y a su familia desde el primer momento y durante todo el proceso de la enfermedad para que ningún afectado se sienta solo, desatendido o desinformado».
… Y solidaridad ciudadana
Uno de los objetivos de la AECC durante el Día Mundial Contra el Cáncer es «poner en valor la labor del voluntariado en el acompañamiento a las personas con cáncer y sus familiares para una atención integral de calidad».